1.ASTEROIDES Y COMETAS.
Cometa.
Asteroide.
Asteroide.
Cometa impactando con la Tierra.
DIFERENCIAS ENTRE ELLOS DOS:Las diferencias son , en que un asteroide es un cuerpo rocoso,carbónico o metálico la mayoría de los asteroides de nuestro sistema solar poseen órbitas semi estables entre Marte y Júpiter constituido por el cinturón de asteroides pero algunos son desviados a órbitas que cruzan las de los planetas mayores este cinturón . Y los cometas se diferencian por que son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que órbita el sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, la mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad . A diferencia de los asteroides los cometas son cuerpos solidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del sol.
2.MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE.
2.1 MÉTODOS DIRECTOS.
-ACTIVIDADES:
Corresponde a C-II, nos hemos fijado en el grosos de cada una de sus correspondientes materiales.
2- Después de la erupción del volcán se ha obtenido la fotografía indicada abajo (basalto y caliza). El basalto es una roca volcánica, sin embargo, la caliza es sedimentaria ¿podrías explicar cómo es posible que aparezcan ambas juntas?. ¿Qué información de interior terrestre crees que puede aportar esta imagen?
La caliza ya estaba formada dentro del volcán a consecuencia de la precipitación de sedimentos. EL volcán erupciona, arrastra y expulsa al exterior todos los materiales encontrados en su interior como la roca caliza.Al llegar a la superficie la lava del magma se enfría y se solidifica formando el basalto.
La imagen nos informa que al expulsar el magma del interior arrastras los sedimentos a su paso y los junta con los de exterior enfriándose formando así el basalto.
2.2 MÉTODOS INDIRECTOS.
-ACTIVIDADES:
¿Qué conclusión se puede obtener sobre la densidad del interior terrestre?. Razona la respuesta.
2.2 MÉTODOS INDIRECTOS.
-ACTIVIDADES:
La densidad del interior terrestre es mayor de 5.5g/cm³, sin embargo la densidad de las rocas de la superficie terrestre está comprendida entre 2 y 3 g/cm³, por lo que la del interior tiene que ser mayor a esa cantidad, para que la media sea 5.5 g/cm³.
d) Busca imágenes de la magnetita e inclúyelas en la entrada de tu blog.
2- ¿Crees que el método 3 que aparece en la investigación es de tipo directo o indirecto?. Razona la respuesta.
Según estás conclusiones ¿Crees que la Tierra es homogénea en su interior?
No, porque la densidad del interior de la tierra varía, lo que significa que está compuesta por materiales de diferente composición.
2.2.2 MÉTODO GEOTÉRMICO.
-EN BUSCA DE LA MAGNETITA:
-ACTIVIDADES:
1- ¿Sabes de qué material se trata? (es un mineral, roca, aleación artificial..)
2.2.2 MÉTODO GEOTÉRMICO.
¿Qué valor de gradiente geotérmico presenta el punto de estudio? ¿Se trata de una anomalía?Razona la respuesta.
Según el simulador cada 100 metros de profundidad va aumentando 3.8 ºC .
Se trata de una anomalía positiva se debe a consecuencia que debido a los materiales que se encuentran en el interior terreste la temperatura va aumentando con la profundidad.
-EN BUSCA DE LA MAGNETITA:
-ACTIVIDADES:
1- ¿Sabes de qué material se trata? (es un mineral, roca, aleación artificial..)
La magnetita es un mineral.
a) Indica los datos mínimos necesarios para definir correctamente dicho material.
Su composición (Fe3O4 (FeO 31%, Fe2 O3 69%) y su estructura que puede ser cúbica.b) ¿Por qué razón es valioso?
Porque puede ser útil para realizar pulseras, elementos decorativos ...,sirve de orientación a muchos animales como las abejas debido a su magetización y también se usaba antes como elemento de la virilidad para dar suerte, para ayudar a curar un dolor de estomago o para dar buenos pensamientos utilizándolo como collar.
c) Se te ocurre alguna prueba rápida que te permita saber si un determinado material es magnetita o no.
Observar principal mente su estructura, textura y ver si tiene imantación.
Magnetita
Es un método directo, porque para elaborarlo debemos coger muestras del lugar de estudio (exterior del volcán).
3- Los sondeos son los métodos más fiables y precisos para conocer el interior terrestre. De cara a investigar la estructura de la Tierra serían los candidatos idóneos, sin embargo, se recurre a otro métodos indirectos ¿Por qué razón?.
Se utilizan otros métodos porque aunque los sondeos sean métodos fiables y muy preciosos no nos llegan a aportar toda la información del interior terrestre , porque , por ejemplo , no llegan a localizar en núcleo de la tierra y aportarnos información sobre el .
"INVESTIGACIÓN GEOFÍSICA"
1- Utiliza la animación inferior (Simulación: métodos de estudio) para realizar medidas en distintos puntos de la isla. Sitúa la estación geológica en los puntos que se indican en la tabla inferior y señala el valor de gradiente térmico, gravedad e intensidad magnética obtenidos (indica en cada caso si existen anomalías positivas o negativas).
2- Utiliza la animación inferior (Simulación: métodos de estudio) y averigua qué mapas de los representados más abajo muestran correctamente la variación de gradiente geotérmico, gravedad e intensidad magnética en la isla (en los mapas no aparecen valores numéricos, para comparar los datos observa qué zonas presentan valores más o menos altos).
Gravedad imagen C.
Magnetismo imagen B.
Gradiente imagen C.
-EN BUSCA DE YACIMIENTOS:
- El yacimiento de galena se encuentra en el P6, debido a que hay una anomalía gravimétrica, esto se debe a consecuencia de que al ser la galena un metal provoca que la gravedad en el terreno aumente.
-El yacimiento de magnetita se encuentra en el P3, ya que hay una gran anomalía magnética, al ser un mineral metálico, tiene un fuerte magnetismo debido a su composición que es principalmente Fe.
-La bolsa de magma se encuentra en el P1, al tener una anomalía geotérmica esta anomalía se debe al calor que desprende la bolsa de magma hacia el terreno.

Galena Magnetita