jueves, 7 de junio de 2012

TEMA 22

La biología de los animales: Sistema respiratorio, circulatorio y excretor.

Diferencias entre circulación abierta y cerrada. 

En la circulación Abierta ( sangre de los invertebrados) sale del corazón por medio de los vasos sanguíneos ( arterias, venas) y se vuelca en grandes espacios inter orgánicos llamadas Lagunas sanguíneas, en cambio en la circulación cerrada la sangre que circula por el interior de los vasos sanguíneos nunca se escapa o abandona los vasos sanguíneos.

Circulación cerrada:




Ciculación abierta:





Hendiduras branquiales: 
Son orificios de forma lateral que comunican el tubo digestivo con el exterior y se encuentran ubicadas entre las Branquias. En los tiburones, las hendiduras branquiales son visibles externamente y en el caso de los Peces Óseos, las hendiduras branquiales están protegidas por el Opérculo.



Los metanefridios:

Los metanefridios (muchas veces denominados simplemente nefridios), son un tipo de glándula excretora encontrado en muchos invertebrados como anélidos, artrópodos y moluscos.




Los tubos de Malpighi 

El sistema excretor de estos artrópodos consiste de una serie de tubos angostos que se desarrollan por evaginación de la parte anterior del último segmento intestinal o proctodeo. Cada tubo consiste de una sola capa de células con un extremo ciego y otro extremo que desemboca en el aparato digestivo.






Los sacos aéreos 







Los sacos aéreos son órganos que poseen las aves, que se llenan y vacían de aire con cada inspiración y espiración. En ellos no hay intercambio gaseoso; este trabajo, que consiste en retener el oxígeno y expulsar el dióxido de carbono, lo realizan los pulmones. Los sacos aéreos actúan como reservas de aire fresco, reduciendo el peso específico del cuerpo del animal para facilitar el vuelo.




Pulmones

Órgano de la respiración del hombre y de los vertebrados que viven o pueden vivir fuera del agua: es de estructura esponjosa, blando, flexible, que se comprime y se dilata, y ocupa una parte de la cavidad torácica.