MINERALES:
1.MINERALES Y ROCAS.
1. De un mismo líquido podemos obtener un sólido cristalino o uno amorfo dependiendo de la velocidad de enfriamiento. ¿Cómo y por qué crees que está influye en el resultado final?
Esta influyendo en el resultado de manera que si tarda mas tiempo en enfriarse sus partículas se ordenan de formas más complejas ya que tienen mas tiempo, de manera que si se enfrían mas rápido a sus partículas no les da tiempo a ordenarse y toman formas amorfas.
2. ¿En qué se parecen y diferencian grafito de diamante?
Se parecen en que los dos están constituidos por carbono cristalizado y su mayor diferencia es que en el caso del diamante es del sistema cúbico y el grafito es del sistema hexagonal.
3. ¿Puede existir un material que tenga la misma composición que el diamante y no sea un mineral?
Si , por el ejemplo la fibra de carbono.
Imagen para corroborar lo dicho anteriormente.
1.1 MORFOLOGÍA DE LOS MINERALES.
-ACTIVIDADES:
1. ¿Crees que la arena de playa está hecha de minerales?
La arena de la playa esta compuesta por diferentes tipos de minerales, en su mayoría esta compuesto por silicato pero si queremos hacer una observación más clara realizamos un muestreo de la arena que desees y lo que t saldrá sera una mezcla de silicato de calcio otro que estén depositados, seguro que encuentras desde cloruro de sodio (sal) hasta cualquier otro tipo de mineral que el viento por medio de erosión lo halla depositado ahí por cualquier circunstancia.
2. Busca e incluye la imagen de un mineral de gran tamaño en tu blog.

Cristales más grandes del mundo.

Cristales más grandes de selenita.
1.1 MINERALIZACIÓN.
-ACTIVIDADES:
-Explica cómo es el proceso de cristalización de la calcantita. Busca e indica su composición y estructura.
1.1 MORFOLOGÍA DE LOS MINERALES.
-ACTIVIDADES:
1. ¿Crees que la arena de playa está hecha de minerales?
La arena de la playa esta compuesta por diferentes tipos de minerales, en su mayoría esta compuesto por silicato pero si queremos hacer una observación más clara realizamos un muestreo de la arena que desees y lo que t saldrá sera una mezcla de silicato de calcio otro que estén depositados, seguro que encuentras desde cloruro de sodio (sal) hasta cualquier otro tipo de mineral que el viento por medio de erosión lo halla depositado ahí por cualquier circunstancia.
2. Busca e incluye la imagen de un mineral de gran tamaño en tu blog.
Cristales más grandes del mundo.
Cristales más grandes de selenita.
1.1 MINERALIZACIÓN.
-ACTIVIDADES:
-Explica cómo es el proceso de cristalización de la calcantita. Busca e indica su composición y estructura.
La calcantita es un mineral soluble que al contacto con el agua se convierte en líquido y al evaporarse se cristaliza dando lugar a un mineral cristalizado.
Calcantita.
2.LAS ROCAS.
-ACTIVIDADES:
¿En qué se parecen y diferencia caliza de mármol?
El mármol y la caliza son rocas de la misma composición, calcita, pero su aspecto es totalmente distinto. El mármol es mucho más brillante que la caliza, esto es debido a que sus minerales de calcita son más grandes que los de la caliza. Por consiguiente, sus planos cristalográficos son mayores y brillan más
¿Y el mármol del granito?La diferencia que existe entre uno y otro es que el mármol es blando y se puede moldear, se usa para revestimientos, esculturas etc.
En cambio el granito, al ser mucho mas duro, se utiliza más que nada para fabricar pisos...
Caliza.
Mármol.
Granito.
Usos cotidianos de los minerales y las rocas.
Son materias primas necesarias e insustituibles para la sociedad.
Se emplean en cantidades muy importantes en todos los ámbitos de la construcción, como son la vivienda y las obras de infraestructura. También se utilizan en la industria, para la fabricación de cemento, vidrio, productos químicos, etcCada persona consume, en su vida, cerca de 1.000.000 de kilogramos de rocas y minerales industriales, más de 12.500 veces su peso.
Hay una enorme cantidad de objetos de la vida cotidiana que proceden de las rocas y minerales industriales.
-Aplicaciones en construcción:
Se trate de una vivienda, de un edificio, de una autopista, de una calle, de un aeropuerto, o de una vía de ferrocarril, las técnicas constructivas requieren cantidades ingentes de rocas y minerales industriales.
• Tejas, bloques y ladrillos que se usan para levantar paredes o cubrir los tejados,
• Roca ornamental, para los revestimientos de paredes, suelos, encimeras de cocina, o para soporte estructural
• Revestimientos cerámicos también para revestimientos interiores y exteriores
• Vidrio (ventanas, …)
• Guarnecidos, enlucidos, prefabricados y relieves arquitectónicos
• Morteros, empleados para unir ladrillos o revestir paredes.
• Hormigones, que pueden ser estructurales (cimientos, vigas y pilares), o en masa (pavimentos, etc.)
• Prefabricados de hormigón, como ladrillos, bloques, vigas, bordillos, aceras, tuberías, etc.
• Bases, subbases y aglomerados asfálticos, que son los elementos que componen las carreteras, autovías, calles, aparcamientos, pistas, etc.
• Balasto para construcción de vías férreas, y sobre el que se apoyan las traviesas y los railes.
• Piedras y bloques de escollera para puertos .
-Aplicaciones industriales:
• Industria de la cerámica y vidrio.
• Fabricación del cemento.
• Fabricación de metales, (siderurgia, acero, aluminio, oro, platino, magnesio…)
• Revestimientos aislantes y refractarios .
• Materiales abrasivos.
• Industria papelera.
• Industria de los plásticos y neumáticos
• Industria de la pintura y detergentes. Por ejemplo en la fabricación de detergentes, interviene la arena silícea
• Industrias químicas. La caliza finamente molida interviene en la composición de numerosos productos químicos.
• Medicina e industria farmacéutica. Como componentes en medicamentos , producción de pasta dentífrica.
• Cosmética.
• Producción de energía eléctrica - cargas para centrales térmicas, desulfuración de gases, presas para energía hidroeléctrica, placas solares, ….
• Industria informática y de comunicaciones (ordenadores, teléfonos móviles, televisiones, …)
• Usos agrícolas (corrección de suelos, fertilizantes)
• Aditivos para piensos.
• Alimentación. Limpieza de vinos, refinación de azúcar, vegetales enlatados y alimentos para animales, …
• Absorbentes.
-Aplicaciones medioambientales:
• Control de procesos erosivos.
• Lechos filtrantes para la depuración de gases.
• Tratamiento de suelos.
• Tratamiento de aguas. Filtración de aguas de consumo humano, depuración de aguas residuales y neutralización de aguas ácidas.
• Restauración de áreas degradadas.
En general aunque no lo creamos los minerales y las rocas los utilizamos para casi todas las cosas de la vida , desde algo muy insignificante , hasta algo de mucha importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario