miércoles, 23 de noviembre de 2011

TEMA 6

DEFORMACIONES CORTICALES.

2.4 Análisis estructural.

Utiliza la animación inferior y determina la secuencia de procesos que han ocurrido para obtener al final los siguientes cortes geológicos (a-h):







a) Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de la sedimentación del material 3, posterior pliegue anticlinal que afecta a los materiales 1, 2 y 3.

b) Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de la sedimentación del material 3, finalmente una falla inversa provocada por compresión.

c) Sedimentación de los materiales 1 y 2, posteriormente se produce un pliegue sinclinal,seguido de la sedimentación del material 3.

d) Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de la sedimentación del material 3, posteriormente se produce un pliegue sinclinal, finalmente una falla inversa provocada por compresión.

e) Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de un pliegue anticlinal que afecta a los materiales 1 y 2, posteriormente se depositan los materiales 3, y finalmente una falla normal provocada por distensión
f) Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de una falla inversa provocada por compresión, y una posterior sedimentación del material 3.

g) Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de la sedimentación del material 3, posterior pliegue anticlinal que afecta a los materiales 1, 2 y 3, finalmente una falla normal provocada por distensión.

h)Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de un pliegue anticlinal que afecta a los materiales 1 y 2, posteriormente una falla inversa que afecta a todos los materiales y finalmente la sedimentación del material 3.

4.Ciclo de Wilson.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

TEMA 5

TECTÓNICA DE PLACAS.

1. Teorías sobre la dinámica cortical.

1.2. Teoría de la deriva continental.

-ACTIVIDADES:

-Investigación sobre la teoría de la deriva continental.

¿Como se pueden explicar que se hayan encontrado restos de fósiles iguales en distintos continentes, y no podían ni nadar ni volar?

Esto se debe a que antiguamente los continentes se encontraban todos unidos  entre sí, y debido a la teoría de la tectónica de placas se separaron los continentes y unos animales  se quedaron en África y otros en América.

1.2 Expansión del fondo oceánico.

-ACTIVIDADES:

¿Como es posible saber que lugar ocupaba el norte magnético en el pasado?

Debido al lugar en el que se encuentra la dirección del mineral ferromagnético que es expulsado por un volcán.

3. Límites de placas.







Observa sobre el mapa los puntos señalados (A,B,C,D,E) y analiza para cada uno:

1- ¿A qué tipo de límite de placas están asociados? (divergente, convergente océano-continente, convergente continente-continente, convergente océano-océano, pasivo).

Punto A corresponde a un limite pasivo.
Punto B corresponde a un límite convergente océano-continente.
Punto C corresponde a un límite divergente.
Punto D corresponde a un límite convergente continente-continente.
Punto E corresponde a un límite convergente océano-océano.

2- ¿Qué placas separan dichos límites?

Punto A la placa Norteamericana de la Pacífica.
Punto B la placa de Nazca de la Sudamericana.
Punto C la placa Norteamericana de la Euroasiática.
Punto D la placa Indoaustraliana de la Euroasiática.
Punto E la placa Pacífica de la Filipina.

3- Los distintos límites de placas representados aparecen con un color asociado (rojo, amarillo y verde) la placa Norteamericana de la Pacífica¿Sabrías asociar cada color a un tipo de límite?

Rojo: corresponde al límite divergente.
Amarillo: corresponde a un límite convergente.
Verde: corresponde al límite pasivo.

4- Las zonas orogénicas (cordilleras) suelen estar asociadas a determinados límites. En el mapa se representan como áreas de color marrón oscuro. Comprueba, para cada uno de los límites analizados, si hay orógenos asociados. 

Punto A: a la falla de San Andrés.
Punto B:los Andes.
Punto C: un dorsal.
Punto D: Himalaya.
Punto E: no hay orogenos.


jueves, 3 de noviembre de 2011

TEMA 4

 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA.

-INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA:

  -EVALUACIÓN DE MÉTODOS SÍSMICOS:

Hemos observado que conforme aumenta la rigidez de las rocas va aumentando la velocidad de las ondas sísmicas y que si tiene una capa desvía la profundidad de las ondas sísmicas, también nos indica la características de las rocas, el grosor de las capas y el número de capas.

-Utiliza el simulador matemático inferior y comprueba la validez de las siguientes hipótesis:

A)Las ondas P pueden atravesar medios sólidos y líquidos.
B)Las ondas S pueden atravesar medios sólidos y líquidos.
C)Las ondas P son siempre más veloces que las ondas S.
D)Las ondas P y S tienen la misma velocidad en medios sólidos.
E)La velocidad de las ondas S sólo dependen de la rigidez y densidad.
F)A mayor densidad del medio mayor velocidad de las ondas.

-Respuestas:

A) Verdadero , ya que al representar los datos en el simulador matemático vemos como la ondas  P pueden atravesar esos tipos de medios ,  ya que al  variar su rigidez ,  la velocidad de ellas nunca nos da 0.

B) Falso , ya que al representar los datos en el simulador matemático vemos como la ondas  S , no pueden atravesar los medios líquidos su velocidad nos da 0 pero si pueden atravesar los medios solidos , ya que su velocidad es de 10 km/s

C) Verdadero , ya que al representar los datos en el simulador matemático vemos como la ondas P , son más veloces tanto en rigidez , como en incomprensibilidad y densidad.

D) Falso , ya que al representar los datos en el simulador matemático vemos como la ondas S no varían la velocidad en los medios sólidos , y sin embargo las ondas P sí , por lo tanto la velocidad en los dos no son iguales.

E) Verdadero , ya que al representar los datos en el simulador matemático vemos como la ondas S , no varían su velocidad con respecto a su rigidez y densidad , solo la varían al variar la incomprensibilidad.

F) Falso , ya que al representar los datos en el simulador matemático vemos que aunque variemos su densidad la velocidad permanece igual.

DIAGRAMAS SÍSMICAS: 
  

-Analiza el diagrama y determina si el interior de la Tierra es homogéneo. En caso contrario averigua , cuantas discontinuidades principales existen.

Las ondas S tienen una pequeña variación a los 100  km  a consecuencia de que aumenta la densidad o disminuye la rigidez, y  a los 3.000 km de profundidad hay una variación debido a que entra en un estado líquido.

Las ondas P se producen una variación a los 100  km  a consecuencia de que aumenta la densidad o disminuye la rigidez, a los 3.000 km de profundidad, hay un cambio de velocidad que va aumentando y a los 5.000 km vuelve haber otro cambio de velocidad, que es debido a que entra en un medio solido.
- CORTEZA TERRESTRE.

¿Que modelo de los representados refleja correctamente la corteza terrestre?

La C , porque unos de los datos, nos dice que su capa superior en granítica y la inferior es basáltica como el modelo C , y otro dato en el que nos basamos es en que la capa basáltica y granítica presenta uniformidad en el interior y en el exterior.