miércoles, 16 de noviembre de 2011

TEMA 5

TECTÓNICA DE PLACAS.

1. Teorías sobre la dinámica cortical.

1.2. Teoría de la deriva continental.

-ACTIVIDADES:

-Investigación sobre la teoría de la deriva continental.

¿Como se pueden explicar que se hayan encontrado restos de fósiles iguales en distintos continentes, y no podían ni nadar ni volar?

Esto se debe a que antiguamente los continentes se encontraban todos unidos  entre sí, y debido a la teoría de la tectónica de placas se separaron los continentes y unos animales  se quedaron en África y otros en América.

1.2 Expansión del fondo oceánico.

-ACTIVIDADES:

¿Como es posible saber que lugar ocupaba el norte magnético en el pasado?

Debido al lugar en el que se encuentra la dirección del mineral ferromagnético que es expulsado por un volcán.

3. Límites de placas.







Observa sobre el mapa los puntos señalados (A,B,C,D,E) y analiza para cada uno:

1- ¿A qué tipo de límite de placas están asociados? (divergente, convergente océano-continente, convergente continente-continente, convergente océano-océano, pasivo).

Punto A corresponde a un limite pasivo.
Punto B corresponde a un límite convergente océano-continente.
Punto C corresponde a un límite divergente.
Punto D corresponde a un límite convergente continente-continente.
Punto E corresponde a un límite convergente océano-océano.

2- ¿Qué placas separan dichos límites?

Punto A la placa Norteamericana de la Pacífica.
Punto B la placa de Nazca de la Sudamericana.
Punto C la placa Norteamericana de la Euroasiática.
Punto D la placa Indoaustraliana de la Euroasiática.
Punto E la placa Pacífica de la Filipina.

3- Los distintos límites de placas representados aparecen con un color asociado (rojo, amarillo y verde) la placa Norteamericana de la Pacífica¿Sabrías asociar cada color a un tipo de límite?

Rojo: corresponde al límite divergente.
Amarillo: corresponde a un límite convergente.
Verde: corresponde al límite pasivo.

4- Las zonas orogénicas (cordilleras) suelen estar asociadas a determinados límites. En el mapa se representan como áreas de color marrón oscuro. Comprueba, para cada uno de los límites analizados, si hay orógenos asociados. 

Punto A: a la falla de San Andrés.
Punto B:los Andes.
Punto C: un dorsal.
Punto D: Himalaya.
Punto E: no hay orogenos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario