TERREMOTOS Y VOLCANES.
1.Terremotos.
1.2 Análisis de sismogramas.
ACTIVIDADES:
Debes de conocer tres tipos de sismogramas sabiendo la distancia de cada una de sus ondas. Cada onda con una longitud aproximada a 100 km, con respecto al epicentro calculamos su sismograma y a partir de hay el punto donde conectan los tres sismografos es donde se encuentra el epicentro.
2.Volcanes.
2.1.Productos volcánicos.
Investigación sobre los distintos productos que genera un volcán.
-Bomba volcánica corresponde con el A.
Las bombas volcánicas son glóbulos de roca fundida cuyo tamaño iguala o supera los 64 mm de diámetro.
-Colada de lava corresponde con el C.
Una colada es un manto de magma emitido por un volcán durante sus erupciones.
Un lahar es un flujo de barro que se moviliza desde las laderas de los estratovolcanes.
-Pillow-lavas corresponde con el E.
La lava acojinada es un tipo de lava que ocurre en forma de cojines o sacos que se forman cuando lava es extraída al fondo de un océano, lago profundo o una cavidad llena de agua dentro de un glaciar.
-Fumarolas corresponde con el D.
Una fumarola es una mezcla de gases y vapores que surgen por las grietas exteriores de un volcán a temperaturas altas.
3. Origen y distribución de volcanes.
-Investigación:
A-Es un limite divergente, en el que se produce la separación de la placa eurasiática y la norteamericana. En estas zonas el espesor de la litosfera es mínimo debido al movimiento de separación, lo que facilitará la salida y formación de magma.El magma procede de la corteza y manto, debido al adelgazamiento de la corteza.
B-Es una subducción, se origina la unión de la placa de Nazca y la Sudamericana, es un límite convergente océano-continente.. El magma procede de la fusión de la placa que subduce.
C-Es un Rift continental. Es una zona de fragmentación, por lo que dará lugar a un límite divergente en el que el magma saldrá de la corteza y el manto debido al adelgazamiento de la corteza.
D-Es una zona de subducción, es un límite convergente océano-océano. El magma procede de la fusión de la placa subducida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario