jueves, 7 de junio de 2012

TEMA 22

La biología de los animales: Sistema respiratorio, circulatorio y excretor.

Diferencias entre circulación abierta y cerrada. 

En la circulación Abierta ( sangre de los invertebrados) sale del corazón por medio de los vasos sanguíneos ( arterias, venas) y se vuelca en grandes espacios inter orgánicos llamadas Lagunas sanguíneas, en cambio en la circulación cerrada la sangre que circula por el interior de los vasos sanguíneos nunca se escapa o abandona los vasos sanguíneos.

Circulación cerrada:




Ciculación abierta:





Hendiduras branquiales: 
Son orificios de forma lateral que comunican el tubo digestivo con el exterior y se encuentran ubicadas entre las Branquias. En los tiburones, las hendiduras branquiales son visibles externamente y en el caso de los Peces Óseos, las hendiduras branquiales están protegidas por el Opérculo.



Los metanefridios:

Los metanefridios (muchas veces denominados simplemente nefridios), son un tipo de glándula excretora encontrado en muchos invertebrados como anélidos, artrópodos y moluscos.




Los tubos de Malpighi 

El sistema excretor de estos artrópodos consiste de una serie de tubos angostos que se desarrollan por evaginación de la parte anterior del último segmento intestinal o proctodeo. Cada tubo consiste de una sola capa de células con un extremo ciego y otro extremo que desemboca en el aparato digestivo.






Los sacos aéreos 







Los sacos aéreos son órganos que poseen las aves, que se llenan y vacían de aire con cada inspiración y espiración. En ellos no hay intercambio gaseoso; este trabajo, que consiste en retener el oxígeno y expulsar el dióxido de carbono, lo realizan los pulmones. Los sacos aéreos actúan como reservas de aire fresco, reduciendo el peso específico del cuerpo del animal para facilitar el vuelo.




Pulmones

Órgano de la respiración del hombre y de los vertebrados que viven o pueden vivir fuera del agua: es de estructura esponjosa, blando, flexible, que se comprime y se dilata, y ocupa una parte de la cavidad torácica.





viernes, 25 de mayo de 2012

TEMA 21

-Definiciones:

Blastogénesis: es la reproducción asexual por gemación.

Cariogamia: unión de los núcleos de los gametos masculino y femenino después de la fecundación.

Fusión nuclear:es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.

Cariocinesis: se llama cariocenesis a la formación de los dos núcleos con que concluye habitualmente la mitosis.

-Imágenes de reproducción externa:




-Imágenes de reproducción interna:


  - por órgano copulador:



 - por contacto:





- por espermatóforos:









Desarrollo Embrionario:



                                                   Seres humanos





martes, 8 de mayo de 2012

TEMA 19

La biología de los animales.

2. Sistema digestivo.

-Vertebrados terrestres.

*Boca: órgano por el que se ingieren los alimentos.
*Esófago: parte del tubo digestivo que va, desde la faringe al estómago.
*Estómago: parte ancha del aparato digestivo situada entre el esófago y el intestino.
*Hígado: su función es la secreción de bilis.
*Vesícula biliar: su función es almacenar el liquido que segrega el hígado(bilis).
*Páncreas: tiene dos funciones, una función endocrina y otra exocrina.
*Intestino: su función principal es la digestión de los alimentos y la bsorción de los minerales y otros nutrientes.
*Ano: su función principal es expulsar las heces fecales. 





 - Invertebrados terrestres.

*Boca:órgano por el que se ingieren los alimentos.
*Tubo digestivo:El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la  digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
 *Ano:Orificio donde termina el aparato digestivo, su función principal es expulsar las heces fecales.



- Organismos marinos.

Tiburón:

*Boca:órgano por el que se ingieren los alimentos.
*Hígado:su función es la secreción de bilis.
*Vesícula biliar:su función es almacenar el liquido que segrega el hígado(bilis).
*Estomago:parte ancha del aparato digestivo situada entre el esófago y el intestino.
*Intestino:su función principal es la digestión de los alimentos y la bsorción de los minerales y otros nutrientes.
*Cloaca:es una cavidad abierta al exterior, situada en la parte final del tracto digestivo.


-Pólipos:


*Cavidad gástrica:la cavidad gástrica, espacio hueco encerrado en las dos capas de células, hace de estómago e intestino y se encarga de la digestión del alimento.




Sistema digestivo humano:







jueves, 19 de abril de 2012

TEMA 18

-Animales hermafroditas:


                                                       CARACOLES

                       

                                                         BABOSAS


CALAMAR

SANDGUIJUELA


          
 -Plantas hermafroditas: 

                                                       CANNABIS


ILEX AQUIFOLIUM

File:Hollyflowers.jpg

HIERBA DEL ASNO


-Reproducción asexual:

*Estolones:





*Rizomas:







*Tuberculo:





*Bulbos:






*Técnicas de esquejes:





*Técnicas de acodo:





*Injerto:





2.3.3 FORMACIÓN DE FRUTO Y DISEMINACIÓN DE SEMILLAS.

LA FRESA: La fresa no se reproduce por semillas, estas sólo se utilizan para la mejora de varidades. Para multiplicar esta planta se realiza mediante la emisión de estolones, y la fecha más indicada para esta operación es el verano.


martes, 17 de abril de 2012

TEMA 17

Nutrición vegetal:

2. Transporte de savia bruta.

 - Investigación: Las tres propiedades o mecanismos que permiten el ascenso del agua desde el suelo hasta la hoja.


El xilema es un tejido conductor que se encarga de transportar las materias primas absorbidas por la raíz hasta los órganos productores (que son las hojas). Por lo tanto el transporte es ascendente (raíz-hojas). También esta implicado en la conducción de minerales, en las reserva de nutrientes y en el soporte.
El floema es el tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, heterótrofas de las plantas vasculares.

-Significado de gutación:
Fenómeno de eliminación activa de agua que se observa en las plantas de estructura hidrófila que se verifica en unos estomas denominados acuíferos.

miércoles, 14 de marzo de 2012

TEMA 16

1.Concepto de tejido biológico. Tejido vegetal y animal.

 -AUTOEVALUACIÓN:

¿Qué diferencias compruebas entre el crecimiento del alga y la planta? ¿Por qué crees que ocurre el proceso que se observa en la planta? ¿Qué células crees que se encuentran más especializadas?

En el crecimiento de un alga las células que se producen no tienen por que especializarse, es decir son iguales.

Las células de las plantas sin embargo sufren cambios produciendo grupos de células distinta, lo que da lugar a que cada grupo se especialice para realizar una función determinada.


-INVESTIGACIÓN:1/4

1.-¿Un tejido esta formado siempre por el mismo tipo de célula?
Sí, ya que cada tejido tiene sus tipos distintos de celulas cada una con una función especifica dentro de él.

2.-¿Existen diferencias claras entre los tejidos animales y vegetales?

La diferencia principal entre los tejidos animales y vegetales, es que cada unos de ellos esta compuesto por diferentes células. Otra diferencia es que en los tejidos animales, sus células pueden existir una sustancia extracelular sólida o líquida; sin embargo las células de los tejidos vegetales aparecen empaquetadas, unas con otras formando estructuras tipo mosaico.




-AUTOEVALUACIÓN:

Observa la animación anterior y contesta a las siguientes cuestiones: ¿Crees que finalmente el porcentaje de tejido embrionario se hace cero? ¿Cómo crees que sería esta evolución en el caso de los animales, por ejemplo, del ser humano?


¿Crees que es así?
La composición química de un hueso es de un 25% de agua, 45% de minerales como fosfato y carbonato de calcio, y 30% de materia orgánica, principalmente colágeno y otras proteínas. Así, los componentes inorgánicos alcanzan aproximadamente 2/3 (65%) del peso óseo (y tan sólo un 35% es orgánico).


-Nombre de células:
 Osteocitos.

-Sustancias intercelular formada por sales de:
 Calcio.

-Fibras de:
 Colágeno.





viernes, 2 de marzo de 2012

TEMA 15

1.3 La especiación.

- Investigación:


1. Elabora una hipótesis que explique por qué razón las ranas de uno y otro continente son distintas. (ten en cuenta que al separarse los continentes el clima de cada uno cambia, uno se hace más húmedo y otro más árido).
 
Actualmente las rana de dos continentes son diferente, debido a que en cada continente se han dado diferentes cambios en su medio, y han provocado desformaciones diferentes entre ellas.
2. ¿Por qué razón al observar el registro fósil encontramos el mismo tipo de rana en uno y otro continente?

Esto se debe a que antes los continentes se encontraban unidos formado uno solo, se encontraba la misma rana en todo el continente, y los cambios que se producian en el medio era igual para todas.
3. Los dos tipos de ranas actuales ¿corresponden con dos especies diferentes o dos razas de la misma especie?  ¿y en el pasado?

Actualmente corresponden con dos especies diferentes, pero en el pasado eran dos razas de la misma especie.
4. Por especiación se entiende la aparición de nuevas especies. Observa la animación y explica qué pasos se siguen para conseguir especiación.

Primero deben de separarse los continentes, y cambiar su tipo de clima y zona; cada especie que se halle en cada continente ira transformandose,  para ir adaptandose mejor al medio.
5. Completa la siguiente frase: "Si observas las animación comprobarás cómo el genotipo (genes A1, A2, A3…) de las dos ranas va diferenciándose en el tiempo. Llega un momento en que son tan diferentes que impide la reprodución en ese momento se consideran que se ha originado especiación ". 






miércoles, 29 de febrero de 2012

TEMA 14

1.La célula como unidad de organización biológica.

Célula procariota:







Célula eucariota :



- Célula eucariota animal :




-Célula eucariota vegetal :



 

miércoles, 25 de enero de 2012

TEMA 11

ROCAS SEDIMENTARIAS.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS:

¿Sabrías a que puntos del mapa 1-5 corresponde cada uno?

-P1: corresponde a un conglomerado, porque podemos observar un material arcilloso y arenoso en su composición.

-P2: corresponde a una dolomía, porque podemos ver que su color suele ser gris oscuro o negro.

-P3: corresponde al yeso, porque vemos a simple vista un color grisáceo claro con unos sedimentos de tamaño muy reducido.

-P4: corresponde a lumaquela, porque observamos que guarda en su interior restos de seres vivos descompuestos.

-P5: corresponde a arenisca, porque podemos ver que es una composición de arenas mediante un cemento de naturaleza variable.

2.FORMACIÓN DEL SUELO.
2.1 METEORIZACIÓN.

1. Analiza qué agente/s y proceso/s le han afectado.

Se ha producido una oxidación del material, debido a que el agua y el oxigeno actuan sobre ese metal(hierro).

2. ¿Crees que es un caso de meteorización o de erosión?

Es un caso de  meteorización química ya que produce una transformación química, provocando la pérdida de coherencia y alteración del material y no se produce desplazamiento de este.

3. Interpreta la siguiente frase “Meteorización y erosión son dos procesos diferentes, aunque el primero facilita la labor del segundo”.

Esto quiere decir que en primer lugar ocurre la tranformación química por meteorización, causando la disgregación de la roca, siendo más facil que mediante erosión la disgrege y transpote con mayor facilidad.





4.EL SUELO COMO RECURSO

-ACTIVIDAD DE LECTURA:

Los cambios producidos en el suelo de España, han sido debido a el abandono de vivir en pueblos y cultivar en tierras, a vivir en ciudades sin cultivos donde le ha provocado al suelo una gran presión urbanística, debido a la contrucciones de viviendas, carreteras ..., esto afecta a la población de los animales que vivan en ese habitad, rompiendo asi su establecimientos y su ciclo de vida.

Lo que te quiere hacer comprender este artículo es, las consecuencias que causamos en el medio ambiente y que hay que tener cuidado y proteger tanto a un animal que tenga un gran período de vida como a un insecto que tenga un corto periodo de vida, porque cada vez introducimos más modificaciones que perjudican la naturaleza y a su vez sus seres vivos.





martes, 17 de enero de 2012

TEMA 9

GEODINÁMICA EXTERNA Y GEOMORFOLOGÍA.

1.Acción de los agentes geológicos externos.

ACTIVIDADES:

-Busca en internet las diferencias que existen entre erosión y meteorización. Explica en qué se parecen y diferencian ambos procesos. Determina cuál de ellos es el principal responsable del proceso de destrucción del acantilado que aparece en la animación superior.

No es lo mismo meteorización es el proceso a traves del cual una roca se fractura en fragmentos de menor tamaño puede ser química (por ejemplo al disolverse por la acción del agua) o mecánica (por ejemplo la gelifracción proceso en el que el agua se introduce en las endiduras de la roca y al congelarse la rompe)
Sin embargo la erosión es el proceso a través del cual se fractura la roca y estos se desplazan (erosión transporte y sedimentación).

  En primer lugar la erosión  comienza siendo una meteorización  luego por acción de agentes como el viento y el agua, se produce el fenómeno del transporte en el que los pequeños materiales fracturados del acantilado se desplazan hasta que se depositan en el pie del acantilado provocando sedimentación este proceso a su vez da lugar a las rocas sedimentarias y genera el modelado del relieve.



 

-Observa las morfologías que muestra la animación superior (chimeneas de hadas y cascada). Son relieves característicos asociadas a terrenos heterogéneos.
¿Cómo crees que se han formado cada uno? Busca en Internet e intenta averiguar su origen antes de ver la respuesta.

Las chimeneas de hadas se forman porque el agua de la lluvia va desgastando la montaña si en la superficie hay una piedra grande, lo de abajo es blando y se desgasta menos. De esta  formase origina un pilar estrecho con una roca en la parte de arriba.

 Una cascada es una caída, desde cierta altura, del agua de un río u otra corriente por un desnivel brusco del cauce  en la cual debido a la fuerza del agua del rio va desgarrando las rocas mas blandas y dejando las mas duras creándose así una cascada.


ANÁLISIS DE LOS RÍOS


Generalmente en un río se pueden distinguir tres tramos a cursos ( alto, medio o bajo). Deberás de investigar las características:

a) Ordena los tramos del río de más a menos fuerza de corriente.

En el tramo mas alto es donde se produce mas fuerza del río  debido a que su pendiente es mayor.En el segundo tramo se produce también fuerza pero menos que el anterior ya que se va perdiendo pendiente.En el último tramo el río no lleva fuerza ya que no hay ninguna pendiente.

b) Asocia a cada tramo del río un  proceso geológico dominante (erosión, transporte y sedimentación). Razona la respuesta.

En el tramo más  alto se produce una erosión debido a que estar en  mayor pendiente y se produce mayor fuerza de corriente.
En el tramo medio se produce un transporte de los materiales erosionados en el tramo alto.
En el tramo más bajo se produce una sedimentación de los materiales erosionados y transportados en los dos tramos anteriores.

c) El río discurre por un valle. No obstante, la forma de dicho valle es muy diferente de cada tramo. ¿Qué características varían?

 En el primer tramo el valle tiene forma de V, en el segundo tramo se produce un meandro y una llanura aluvial debido a que el agua va desgastando las paredes del valle, y en el último tramo se produce la desembocadura ya que la pendiente es casi nula y se produce un delta.






MODELADO EÓLICO.




1- Observa la animación y explica cómo se forman los desiertos de piedra.

 Los desiertos  de piedras  son partes del desierto donde el viento a transportado las partículas mas finas, arena y polvo de desierto.

2- En la animación se ha insertado una roca en medio del recorrido del viento para ver qué efectos tiene sobre ella. El resultado lo puedes apreciar en la imagen superior. ¿Por qué crees que la roca adopta al final una forma tan llamativa? (roca en seta).
Adopta esa forma, debido a que el viento transporta la arena y esta choca sobre esa roca y la va erosionando principalmente la parte inferior de ella.

3-Indica si son morfologías de erosión o sedimentación las siguientes: desierto de piedra, roca en seta y desierto de dunas. Razona la respuesta (en los casos de erosión indica si se producen por deflacción o corrosión -busca ambos términos en internet-)

- Desierto de piedras : se forman mediante erosión, por deflacíón, donde el viento barre las particulas más finas, arenas y polvo del desierto.
-Rocas en seta : se forman mediante erosión, por corrosión , el viento transporta la arena y esta impacta en la roca erosionnadola.
-Desierto de dunas : se forman mediante sedimentación, el viento va transportando la arena provocando una acumulación de ella (dunas).