Debes de conocer tres tipos de sismogramas sabiendo la distancia de cada una de sus ondas. Cada onda con una longitud aproximada a 100 km, con respecto al epicentro calculamos su sismograma y a partir de hay el punto donde conectan los tres sismografos es donde se encuentra el epicentro.
2.Volcanes.
2.1.Productos volcánicos.
Investigación sobre los distintos productos que genera un volcán.
-Bomba volcánica corresponde con el A.
Las bombas volcánicas son glóbulos de roca fundida cuyo tamaño iguala o supera los 64 mm de diámetro.
-Colada de lava corresponde con el C.
Una colada es un manto de magma emitido por un volcán durante sus erupciones.
-Lahar corresponde con el B.
Un lahar es un flujo de barro que se moviliza desde las laderas de los estratovolcanes.
-Pillow-lavas corresponde con el E.
La lava acojinada es un tipo de lava que ocurre en forma de cojines o sacos que se forman cuando lava es extraída al fondo de un océano, lago profundo o una cavidad llena de agua dentro de un glaciar.
-Fumarolas corresponde con el D.
Una fumarola es una mezcla de gases y vapores que surgen por las grietas exteriores de un volcán a temperaturas altas.
3. Origen y distribución de volcanes.
-Investigación:
A-Es un limite divergente, en el que se produce la separación de la placa eurasiática y la norteamericana. En estas zonas el espesor de la litosfera es mínimo debido al movimiento de separación, lo que facilitará la salida y formación de magma.El magma procede de la corteza y manto, debido al adelgazamiento de la corteza.
B-Es una subducción, se origina la unión de la placa de Nazca y la Sudamericana, es un límite convergente océano-continente.. El magma procede de la fusión de la placa que subduce.
C-Es un Rift continental. Es una zona de fragmentación, por lo que dará lugar a un límite divergente en el que el magma saldrá de la corteza y el manto debido al adelgazamiento de la corteza.
D-Es una zona de subducción, es un límite convergente océano-océano. El magma procede de la fusión de la placa subducida.
Utiliza la animación inferior y determina la secuencia de procesos que han ocurrido para obtener al final los siguientes cortes geológicos (a-h):
a) Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de la sedimentación del material 3, posterior pliegue anticlinal que afecta a los materiales 1, 2 y 3.
b) Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de la sedimentación del material 3, finalmente una falla inversa provocada por compresión.
c) Sedimentación de los materiales 1 y 2, posteriormente se produce un pliegue sinclinal,seguido de la sedimentación del material 3.
d) Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de la sedimentación del material 3, posteriormente se produce un pliegue sinclinal, finalmente una falla inversa provocada por compresión.
e) Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de un pliegue anticlinal que afecta a los materiales 1 y 2, posteriormente se depositan los materiales 3, y finalmente una falla normal provocada por distensión f) Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de una falla inversa provocada por compresión, y una posterior sedimentación del material 3.
g) Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de la sedimentación del material 3, posterior pliegue anticlinal que afecta a los materiales 1, 2 y 3, finalmente una falla normal provocada por distensión.
h)Se sedimentan los materiales 1 y 2, seguido de un pliegue anticlinal que afecta a los materiales 1 y 2, posteriormente una falla inversa que afecta a todos los materiales y finalmente la sedimentación del material 3.
-Investigación sobre la teoría de la deriva continental.
¿Como se pueden explicar que se hayan encontrado restos de fósiles iguales en distintos continentes, y no podían ni nadar ni volar?
Esto se debe a que antiguamente los continentes se encontraban todos unidos entre sí, y debido a la teoría de la tectónica de placas se separaron los continentes y unos animales se quedaron en África y otros en América.
1.2 Expansión del fondo oceánico.
-ACTIVIDADES:
¿Como es posible saber que lugar ocupaba el norte magnético en el pasado?
Debido al lugar en el que se encuentra la dirección del mineral ferromagnético que es expulsado por un volcán.
3. Límites de placas.
Observa sobre el mapa los puntos señalados (A,B,C,D,E) y analiza para cada uno:
1- ¿A qué tipo de límite de placas están asociados? (divergente, convergente océano-continente, convergente continente-continente, convergente océano-océano, pasivo).
Punto A corresponde a un limite pasivo.
Punto B corresponde a un límite convergente océano-continente.
Punto C corresponde a un límite divergente.
Punto D corresponde a un límite convergente continente-continente.
Punto E corresponde a un límite convergente océano-océano.
2- ¿Qué placas separan dichos límites?
Punto A la placa Norteamericana de la Pacífica.
Punto B la placa de Nazca de la Sudamericana.
Punto C la placa Norteamericana de la Euroasiática.
Punto D la placa Indoaustraliana de la Euroasiática.
Punto E la placa Pacífica de la Filipina.
3- Los distintos límites de placas representados aparecen con un color asociado (rojo, amarillo y verde) la placa Norteamericana de la Pacífica¿Sabrías asociar cada color a un tipo de límite?
Rojo: corresponde al límite divergente.
Amarillo: corresponde a un límite convergente.
Verde: corresponde al límite pasivo.
4- Las zonas orogénicas (cordilleras) suelen estar asociadas a determinados límites. En el mapa se representan como áreas de color marrón oscuro. Comprueba, para cada uno de los límites analizados, si hay orógenos asociados.
Hemos observado que conforme aumenta la rigidez de las rocas va aumentando la velocidad de las ondas sísmicas y que si tiene una capa desvía la profundidad de las ondas sísmicas, también nos indica la características de las rocas, el grosor de las capas y el número de capas.
-Utiliza el simulador matemático inferior y comprueba la validez de las siguientes hipótesis:
A)Las ondas P pueden atravesar medios sólidos y líquidos.
B)Las ondas S pueden atravesar medios sólidos y líquidos.
C)Las ondas P son siempre más veloces que las ondas S.
D)Las ondas P y S tienen la misma velocidad en medios sólidos.
E)La velocidad de las ondas S sólo dependen de la rigidez y densidad.
F)A mayor densidad del medio mayor velocidad de las ondas.
-Respuestas:
A) Verdadero , ya que al representar los datos en el simulador matemático vemos como la ondas P pueden atravesar esos tipos de medios , ya que al variar su rigidez , la velocidad de ellas nunca nos da 0.
B) Falso , ya que al representar los datos en el simulador matemático vemos como la ondas S , no pueden atravesar los medios líquidos su velocidad nos da 0 pero si pueden atravesar los medios solidos , ya que su velocidad es de 10 km/s
C) Verdadero , ya que al representar los datos en el simulador matemático vemos como la ondas P , son más veloces tanto en rigidez , como en incomprensibilidad y densidad.
D) Falso , ya que al representar los datos en el simulador matemático vemos como la ondas S no varían la velocidad en los medios sólidos , y sin embargo las ondas P sí , por lo tanto la velocidad en los dos no son iguales.
E) Verdadero , ya que al representar los datos en el simulador matemático vemos como la ondas S , no varían su velocidad con respecto a su rigidez y densidad , solo la varían al variar la incomprensibilidad.
F) Falso , ya que al representar los datos en el simulador matemático vemos que aunque variemos su densidad la velocidad permanece igual.
DIAGRAMAS SÍSMICAS:
-Analiza el diagrama y determina si el interior de la Tierra es homogéneo. En caso contrario averigua , cuantas discontinuidades principales existen.
Las ondas S tienen una pequeña variación a los 100 km a consecuencia de que aumenta la densidad o disminuye la rigidez, y a los 3.000 km de profundidad hay una variación debido a que entra en un estado líquido.
Las ondas P se producen una variación a los 100 km a consecuencia de que aumenta la densidad o disminuye la rigidez, a los 3.000 km de profundidad, hay un cambio de velocidad que va aumentando y a los 5.000 km vuelve haber otro cambio de velocidad, que es debido a que entra en un medio solido.
- CORTEZA TERRESTRE.
¿Que modelo de los representados refleja correctamente la corteza terrestre?
La C , porque unos de los datos, nos dice que su capa superior en granítica y la inferior es basáltica como el modelo C , y otro dato en el que nos basamos es en que la capa basáltica y granítica presenta uniformidad en el interior y en el exterior.
Las diferencias son , en que un asteroide es un cuerpo rocoso,carbónico o metálico la mayoría de los asteroides de nuestro sistema solar poseen órbitas semi estables entre Marte y Júpiter constituido por el cinturón de asteroides pero algunos son desviados a órbitas que cruzan las de los planetas mayores este cinturón . Y los cometas se diferencian por que son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que órbita el sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, la mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad . A diferencia de los asteroides los cometas son cuerpos solidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del sol.
-MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE.
2.MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE.
2.1 MÉTODOS DIRECTOS.
-ACTIVIDADES:
1- Observa sobre la animación los sondeos 1 y 2 (imagen 3/5) y averigua qué corte geológico (C-I, C-II o C-III) corresponde a la zona de estudio.
Corresponde a C-II, nos hemos fijado en el grosos de cada una de sus correspondientes materiales.
2- Después de la erupción del volcán se ha obtenido la fotografía indicada abajo (basalto y caliza). El basalto es una roca volcánica, sin embargo, la caliza es sedimentaria ¿podrías explicar cómo es posible que aparezcan ambas juntas?. ¿Qué información de interior terrestre crees que puede aportar esta imagen?
La caliza ya estaba formada dentro del volcán a consecuencia de la precipitación de sedimentos. EL volcán erupciona, arrastra y expulsa al exterior todos los materiales encontrados en su interior como la roca caliza.Al llegar a la superficie la lava del magma se enfría y se solidifica formando el basalto.
La imagen nos informa que al expulsar el magma del interior arrastras los sedimentos a su paso y los junta con los de exterior enfriándose formando así el basalto.
2.2 MÉTODOS INDIRECTOS.
-ACTIVIDADES:
¿Qué conclusión se puede obtener sobre la densidad del interior terrestre?. Razona la respuesta.
La densidad del interior terrestre es mayor de 5.5g/cm³, sin embargo la densidad de las rocas de la superficie terrestre está comprendida entre 2 y 3 g/cm³, por lo que la del interior tiene que ser mayor a esa cantidad, para que la media sea 5.5 g/cm³.
Según estás conclusiones ¿Crees que la Tierra es homogénea en su interior?
No, porque la densidad del interior de la tierra varía, lo que significa que está compuesta por materiales de diferente composición.
2.2.2 MÉTODO GEOTÉRMICO.
¿Qué valor de gradiente geotérmico presenta el punto de estudio? ¿Se trata de una anomalía?Razona la respuesta.
Según el simulador cada 100 metros de profundidad va aumentando 3.8 ºC .
Se trata de una anomalía positiva se debe a consecuencia que debido a los materiales que se encuentran en el interior terreste la temperatura va aumentando con la profundidad.
-EN BUSCA DE LA MAGNETITA:
-ACTIVIDADES: 1- ¿Sabes de qué material se trata? (es un mineral, roca, aleación artificial..)
La magnetita es un mineral.
a)Indica los datos mínimos necesarios para definir correctamente dicho material.
Su composición (Fe3O4 (FeO 31%, Fe2 O3 69%) y su estructura que puede ser cúbica.
b)¿Por qué razón es valioso?
Porque puede ser útil para realizar pulseras, elementos decorativos ...,sirve de orientación a muchos animales como las abejas debido a su magetización y también se usaba antes como elemento de la virilidad para dar suerte, para ayudar a curar un dolor de estomago o para dar buenos pensamientos utilizándolo como collar.
c)Se te ocurre alguna prueba rápida que te permita saber si un determinado material es magnetita o no.
Observar principal mente su estructura, textura y ver si tiene imantación.
d)Busca imágenes de la magnetita e inclúyelas en la entrada de tu blog.
Magnetita
2- ¿Crees que el método 3 que aparece en la investigación es de tipo directo o indirecto?. Razona la respuesta.
Es un método directo, porque para elaborarlo debemos coger muestras del lugar de estudio (exterior del volcán).
3- Los sondeos son los métodos más fiables y precisos para conocer el interior terrestre. De cara a investigar la estructura de la Tierra serían los candidatos idóneos, sin embargo, se recurre a otro métodos indirectos ¿Por qué razón?.
Se utilizan otros métodos porque aunque los sondeos sean métodos fiables y muy preciosos no nos llegan a aportar toda la información del interior terrestre , porque , por ejemplo , no llegan a localizar en núcleo de la tierra y aportarnos información sobre el .
"INVESTIGACIÓN GEOFÍSICA"
1- Utiliza la animación inferior (Simulación: métodos de estudio) para realizar medidas en distintos puntos de la isla. Sitúa la estación geológica en los puntos que se indican en la tabla inferior y señala el valor de gradiente térmico, gravedad e intensidad magnética obtenidos (indica en cada caso si existen anomalías positivas o negativas).
2- Utiliza la animación inferior (Simulación: métodos de estudio) y averigua qué mapas de los representados más abajo muestran correctamente la variación de gradiente geotérmico, gravedad e intensidad magnética en la isla (en los mapas no aparecen valores numéricos, para comparar los datos observa qué zonas presentan valores más o menos altos).
Gravedad imagen C.
Magnetismo imagen B.
Gradiente imagen C.
-EN BUSCA DE YACIMIENTOS:
- El yacimiento de galena se encuentra en el P6, debido a que hay una anomalía gravimétrica, esto se debe a consecuencia de que al ser la galena un metal provoca que la gravedad en el terreno aumente.
-El yacimiento de magnetita se encuentra en el P3, ya que hay una gran anomalía magnética, al ser un mineral metálico, tiene un fuerte magnetismo debido a su composición que es principalmente Fe.
-La bolsa de magma se encuentra en el P1, al tener una anomalía geotérmica esta anomalía se debe al calor que desprende la bolsa de magma hacia el terreno.
1. De un mismo líquido podemos obtener un sólido cristalino o uno amorfo dependiendo de la velocidad de enfriamiento. ¿Cómo y por qué crees que está influye en el resultado final?
Esta influyendo en el resultado de manera que si tarda mas tiempo en enfriarse sus partículas se ordenan de formas más complejas ya que tienen mas tiempo, de manera que si se enfrían mas rápido a sus partículas no les da tiempo a ordenarse y toman formas amorfas.
2. ¿En qué se parecen y diferencian grafito de diamante?
Se parecen en que los dos están constituidos por carbono cristalizado y su mayor diferencia es que en el caso del diamante es del sistema cúbico y el grafito es del sistema hexagonal.
3. ¿Puede existir un material que tenga la misma composición que el diamante y no sea un mineral?
Si , por el ejemplo la fibra de carbono.
Imagen para corroborar lo dicho anteriormente.
1.1 MORFOLOGÍA DE LOS MINERALES.
-ACTIVIDADES:
1. ¿Crees que la arena de playa está hecha de minerales?
La arena de la playa esta compuesta por diferentes tipos de minerales, en su mayoría esta compuesto por silicato pero si queremos hacer una observación más clara realizamos un muestreo de la arena que desees y lo que t saldrá sera una mezcla de silicato de calcio otro que estén depositados, seguro que encuentras desde cloruro de sodio (sal) hasta cualquier otro tipo de mineral que el viento por medio de erosión lo halla depositado ahí por cualquier circunstancia.
2. Busca e incluye la imagen de un mineral de gran tamaño en tu blog.
Cristales más grandes del mundo.
Cristales más grandes de selenita.
1.1 MINERALIZACIÓN.
-ACTIVIDADES:
-Explica cómo es el proceso de cristalización de la calcantita. Busca e indica su composición y estructura.
La calcantita es un mineral soluble que al contacto con el agua se convierte en líquido y al evaporarse se cristaliza dando lugar a un mineral cristalizado.
Calcantita.
2.LAS ROCAS.
-ACTIVIDADES:
¿En qué se parecen y diferencia caliza de mármol?
El mármol y la caliza son rocas de la misma composición, calcita, pero su aspecto es totalmente distinto. El mármol es mucho más brillante que la caliza, esto es debido a que sus minerales de calcita son más grandes que los de la caliza. Por consiguiente, sus planos cristalográficos son mayores y brillan más
¿Y el mármol del granito? La diferencia que existe entre uno y otro es que el mármol es blando y se puede moldear, se usa para revestimientos, esculturas etc.
En cambio el granito, al ser mucho mas duro, se utiliza más que nada para fabricar pisos...
Caliza.
Mármol.
Granito.
Usos cotidianos de los minerales y las rocas.
Son materias primas necesarias e insustituibles para la sociedad.
Se emplean en cantidades muy importantes en todos los ámbitos de la construcción, como son la vivienda y las obras de infraestructura. También se utilizan en la industria, para la fabricación de cemento, vidrio, productos químicos, etcCada persona consume, en su vida, cerca de 1.000.000 de kilogramos de rocas y minerales industriales, más de 12.500 veces su peso.
Hay una enorme cantidad de objetos de la vida cotidiana que proceden de las rocas y minerales industriales.
-Aplicaciones en construcción:
Se trate de una vivienda, de un edificio, de una autopista, de una calle, de un aeropuerto, o de una vía de ferrocarril, las técnicas constructivas requieren cantidades ingentes de rocas y minerales industriales.
• Tejas, bloques y ladrillos que se usan para levantar paredes o cubrir los tejados,
• Roca ornamental, para los revestimientos de paredes, suelos, encimeras de cocina, o para soporte estructural
• Revestimientos cerámicos también para revestimientos interiores y exteriores
• Vidrio (ventanas, …)
• Guarnecidos, enlucidos, prefabricados y relieves arquitectónicos
• Morteros, empleados para unir ladrillos o revestir paredes.
• Hormigones, que pueden ser estructurales (cimientos, vigas y pilares), o en masa (pavimentos, etc.)
• Prefabricados de hormigón, como ladrillos, bloques, vigas, bordillos, aceras, tuberías, etc.
• Bases, subbases y aglomerados asfálticos, que son los elementos que componen las carreteras, autovías, calles, aparcamientos, pistas, etc.
• Balasto para construcción de vías férreas, y sobre el que se apoyan las traviesas y los railes.
• Piedras y bloques de escollera para puertos .
-Aplicaciones industriales:
• Industria de la cerámica y vidrio.
• Fabricación del cemento.
• Fabricación de metales, (siderurgia, acero, aluminio, oro, platino, magnesio…)
• Revestimientos aislantes y refractarios .
• Materiales abrasivos.
• Industria papelera.
• Industria de los plásticos y neumáticos
• Industria de la pintura y detergentes. Por ejemplo en la fabricación de detergentes, interviene la arena silícea
• Industrias químicas. La caliza finamente molida interviene en la composición de numerosos productos químicos.
• Medicina e industria farmacéutica. Como componentes en medicamentos , producción de pasta dentífrica.
• Cosmética.
• Producción de energía eléctrica - cargas para centrales térmicas, desulfuración de gases, presas para energía hidroeléctrica, placas solares, ….
• Industria informática y de comunicaciones (ordenadores, teléfonos móviles, televisiones, …)
• Usos agrícolas (corrección de suelos, fertilizantes)
• Aditivos para piensos.
• Alimentación. Limpieza de vinos, refinación de azúcar, vegetales enlatados y alimentos para animales, …
• Absorbentes.
-Aplicaciones medioambientales:
• Control de procesos erosivos.
• Lechos filtrantes para la depuración de gases.
• Tratamiento de suelos.
• Tratamiento de aguas. Filtración de aguas de consumo humano, depuración de aguas residuales y neutralización de aguas ácidas.
• Restauración de áreas degradadas.
En general aunque no lo creamos los minerales y las rocas los utilizamos para casi todas las cosas de la vida , desde algo muy insignificante , hasta algo de mucha importancia.
¿Qué camino crees que se debe elejir para llegar al campamento base:A, B, C o D?
Nosotros hemos escogido el camino A debido a que las indicaciones del GPS y la brújula nos indican la dirección oeste.El punto P se encuentra a 3 cm en el mapa que corresponden en la escala 1:150.000 a 450.000 cm del campamento.
2. MAPA GEOLÓGICO Y TOPOGRÁFICO.
"Primer mapa topográfico y geológico de Asturias."
Investigación geológica.
-Ejercicio:
Averigua la altitud y tipo de rocas asociadas al puesto 1 y 3:
Puesto 1:
Hemos puesto las coordenadas indicadas en el mapa geológico, para poder ver la altitud a la que esta la montaña y el color del mapa según tenga su roca y a sido 250 metros roca sedimentaria.
Puesto 3:
Hemos las coordenadas indicadas en el mapa, para observar la altitud a la que se encuentra y su tipo de roca siendo 200 metros construida con un material de roca metamórfica.
3.FOTO AÉREA Y TELEDETECCIÓN:
-Ejercicio:
En la animación superior se muestran dos imágenes obtenidas mediante teledetección: distribución de de insolación, y humedad del suelo. ¿Sabes a que imagen (1,2) corresponde cada una? Razona la respuesta.
La imagen 1:
Pertenece a la imagen que indica el grado de insolación del ambiente, debido a que es de color rojo, ya que el color rojo es mas característico del calor.
La imagen 2:
Pertenece a la imagen que indica el grado de humedad del ambiente, debido a que es de color azul, y el color azul es mas característico del agua y la humedad.